Recibe nuestro Newsletter
Loading - Please wait-
Entradas recientes
Categorías

Entre las formas que tienes para proteger tu patrimonio empresarial está el seguro pyme. Una herramienta que es una inversión para tener un respaldo financiero frente a situaciones adversas que se te puedan presentar en tu negocio.
Una realidad muy cruda es que solo el 17% de las Pymes en México están aseguradas, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Con ello el riesgo que corren las Pymes de perder todo su patrimonio frente a un siniestro es muy alto.
Cabe destacar que la buena organización del negocio y una buena administración financiera no pueden hacer nada frente a un evento o siniestro catastrófico que se pudiera presentar. Por ello hay que incluir entre las diversas estrategias de protección la contratación de una póliza multirriesgo.
Los mexicanos estamos más acostumbrados a asegurar nuestro automóvil. Tenemos la creencia de que al ir de un lado a otro está más expuesto a riesgos. Pero pasamos por alto la protección de la fuente de ingresos: nuestro negocio.
Otra falsa creencia es que solo los negocios grandes pueden ser asegurados. Las instituciones de seguro cuentan entre sus productos con coberturas, desde las más básicas hasta las más completas, disponibles para las pymes. Lo mejor es que no exige un gran desembolso de dinero y la mayoría son flexibles.
Tomar la mejor decisión deberá estar basada en las coberturas que te ofrece, es decir los riesgos que ampara, la suma asegurada, las exclusiones, los coaseguros, deducibles, principalmente.
Para ello, debes auto examinarte para conocer la situación de tu negocio y saber los riesgos a los que está expuesto. El segundo paso tendrá que ser la comparación de los diferentes productos para finalmente elegir el seguro pyme que mejor se adapte a tus requerimientos.
No debes considerar la adquisición de un seguro pyme como un gasto, sino como una inversión que te proveerá de un respaldo ante riesgos operativos, sociales y climatológicos. Al tenerlo y presentarse una situación adversa podrás recuperarte más fácilmente y continuar operaciones de manera más rápida sin perder todo lo que has construido.
Contratar un seguro pyme no sólo es parte de una buena administración financiera, sino también de una cultura de la prevención y administración del riesgo que aumentará tu supervivencia y favorecerá el crecimiento de tu negocio.
Te recomendamos leer:
- Un seguro que protege tu patrimonio y tus finanzas
- 5 pasos para la gestión de riesgos en tu empresa
- No pagarán deducible autos asegurados afectados por el sismo
- Evita un ataque cibernético de tu competencia
Categorías: ciberataque, e-commerce, Seguridad