Recibe nuestro Newsletter
Loading - Please wait-
Entradas recientes
Categorías

Para algunos emprendedores y dueños de negocios, su vehículo no es un lujo sino una necesidad y en el pasado sismo de 7.1 grados Richter, lo perdieron o quedaron severamente dañados. La buena noticia es que diversas aseguradoras están condonando el pago de deducible con el fin de solidarizarse con los afectados y recuperar parte del patrimonio que perdieron.
Algunas aseguradoras han lanzado comunicados informando que, si tu auto fue afectado por el sismo del pasado 19 de septiembre, y el pago del deducible rebasa los daños podrás optar por este beneficio.
Hay que recordar que el deducible es un monto que el asegurado paga de su bolsillo para que la aseguradora corra con los daños del siniestro. Normalmente las compañías solo pagan el excedente del deducible.
El deducible de los autos se expresa comúnmente en un porcentaje del valor de tu vehículo, comúnmente entre el 5% para daños y 10% cuando es pérdida total.
Por ejemplo, si el auto siniestrado tuviese un valor de $200,000 y sufrió daños por $30,000 tendrás que pagar $10,000 de la reparación y la aseguradora el resto.
Con esta medida las aseguradoras están absorbiendo el costo que tendrías que pagar por el deducible, siempre y cuando el daño haya sido causado por el sismo.
La cobertura que cubre el daño por sismo es la de Daños, pero algunas aseguradoras como Mapfre, están aplicando esto aun cuando tengan solamente la cobertura limitada contratada y no así la de Daños Materiales.
El beneficio aplica para los estados de Morelos, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México. Tu póliza deberá estar vigente y pagada.
Hasta el momento no se tiene un censo sobre el número de autos que sufrieron daños por el movimiento telúrico, sin embargo, la labor de las aseguradoras es muy loable al apoyar a las familias afectadas.
De acuerdo a la Calificadora Moody’s el evento ocurrido el pasado 19 de septiembre seguramente será la catástrofe natural más costosa para México. Pero las aseguradoras no corren el riesgo de enfrentar las pérdidas, puesto que cuentan con reservas técnicas de un billón 46 mil 839 millones de pesos, de acuerdo a la Asociación de Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Si fuiste afectado por el sismo, en este sentido, las aseguradoras te piden que reportes el hecho y tengas a la mano tu póliza.
De manera adicional, si tienes una póliza contratada para tu PYME, algunas compañías también están condonado el pago del deducible.
Si cuentas con un seguro, es mentira que el pago esté condicionado a la magnitud del sismo o que tengas un período de 5 días naturales para hacer la reclamación.
Medidas adicionales
Además, para prevenir la quiebra de tu pyme y el daño a tu patrimonio, es recomendable que asegures tu negocio.
Información de la AMIS indica que solo el 5% de ellas están aseguradas por desastres naturales, aunque en el último año ha habido un incremento en la compra de primas, aún son muy pocas.
El terremoto pasado vino a recordar que México se encuentra en una zona sísmica alta, por lo que es necesario pensar en un producto que proteja tu patrimonio. En el mercado hay pólizas para toda clase de PYMES, desde restaurantes, hasta ferreterías y tintorerías.
La cobertura que ofrecen son por incendios, terremotos, erupción volcánica y fenómenos hidrometeorológicos, así como huelgas y alborotos, falsificación de cheques y robos en ciertas situaciones, entre otras.
Se tiene la idea de que son caros, cuando no es así. El costo beneficio que otorgan estos productos son muy grandes y su pago no se compara con las pérdidas que se tienen cuando un evento catastrófico sucede.
Si tienes un siniestro que reportar o alguna duda sobre tu póliza, la AMIS proporciona el número 01 800 990 1016 en el cual puedes preguntar sobre tu indemnización.
Te recomendamos leer:
- Un seguro que protege tu patrimonio y tus finanzas
- 5 pasos para la gestión de riesgos en tu empresa
- No pagarán deducible autos asegurados afectados por el sismo
- Evita un ataque cibernético de tu competencia
Categorías: ciberataque, e-commerce, Seguridad