Recibe nuestro Newsletter
Loading - Please wait-
Entradas recientes
Categorías

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es un organismo que permite que las empresas obtengan financiamiento de forma ágil y flexible a través de diversos instrumentos a corto y largo plazo, así como aquellos destinados específicamente a generar capital de trabajo y los específicos dentro del mercado de capitales.
La BMV cuenta con diversos instrumentos como los certificados bursátiles como los Certificados Bursátiles (Cebures), Certificados Burstátiles Fiduciarios (CBFI´s), Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpi), Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s) con el objetivo de financiar las operaciones de las empresas.
Todas ellas se hacen mediante la emisión en el mercado accionario que les permiten financiar proyectos de inversión. Estos instrumentos son:
Deuda a corto plazo
Se trata de certificados burstátiles que tienen como característica principal su flexibilidad operativa de estructura a partir de un programa de colocación que puede ejercerse en una o varias emisiones. De esta forma la empresa decide en que momento es el más adecuado para su colocación, pudiendo establecer el monto, plazo y las condiciones generales de pago y tasa.
Al recibir el dinero la empresa se compromete a pagar al inversionista el principal más un interésen un tiempo determinado.
Generalmente sirve para cubrir necesidades de capital de trabajo.
Deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo está diseñada para cubrir necesidades de financiamiento como expansión, infraestructura, refinanciar pasivos y otros fines corporativos, en este caso el mecanismo es la bursatilización de activos.
Los instrumentos diseñados para este fin por parte de la BMV son los Cebures, certificados que pueden emitir tanto el gobierno como empresas para obtener capital respaldados por flujos futuros de la empresa.
Otros instrumentos de Capitales
Otras de las ofertas disponibles son las Acciones. Esta es la forma más común y la más competitiva para obtener recursos a largo plazo para su empresa. Las características de éstas es que no generan pasivos para la compañía y obtiene capital fresco.
El rendimiento para los inversionistas se genera a través de dividentos que genera la empresa y la ganancia de capital (obtenido por el precio de compra-venta de la acción).
Un instrumento de financiamiento más son las Fibras. El destino final es la adquisición de bienes inmuebles para el arrendamiento. La participación en una Fibra da el derecho a recibir ingresos provenientes de dicho arrendamiento.
Además también están los Fideicomisos Fiduiciarios Hipotecarios en donde el fiduiciario realiza emisiones de certificados bursátiles fiducarios inmobiloiarios
Finalmente dentro de estos instrumentos que ofrece la Bolsa Mexicana de Valores está el Mercado de capitales en Desarrollo (CKD’es), definidos como títulos o valores fiduciarios destinados para el financiamiento de uno o más proyectos, o para la adquisición de una o varias empresas. Los rendimientos que se otorgan provienen del usufructo y beneficios de cada proyecto.
Este es un panorama general sobre las opciones de financiamiento que están disponibles a través de la BMV. Sin embargo, existen otros medios por los cuales puedes obtener la liquidez que requieres. En Premo estamos seguros que alguna de nuestras soluciones efectivas pueden ayudarte a desarrollar el proyecto que ya estás planeando.
Te recomendamos leer:
- Opciones de financiamiento que ofrece la BMV
- Financiamiento para tu Pyme
- Concreta tus proyectos con un financiamiento a tasa fija
- Liquidez Inmediata para que tu negocio crezca
- Razones para contratar un crédito para capital de trabajo
Categorías: Capital de trabajo