Recibe nuestro Newsletter
Loading - Please wait-
Entradas recientes
Categorías

Una de las problemáticas que más enfrentan las pymes mexicanas es la falta de financiamiento para concretar las metas que se han planteado. De acuerdo con el INEGI, ésta es una de las principales causas de muerte de las empresas. Ante esa necesidad las pymes son presa fácil de financieras fraudulentas que no hacen más que estafarlas.
En muchos casos, presionados por las deudas y por la necesidad de capital para continuar su operación, las empresas recurren a soluciones que parecen ser una buena opción pero que al final resultan ser financieras fraudulentas que solo causan más quebrantos a su economía.
De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este tipo de empresas ofrecen “préstamos milagro”. La forma de operar es simular que son financieras legales y establecidas, que sobre todo van sobre personas o empresas con urgencia de dinero ofreciéndoles condiciones atractivas a cambio de un anticipo o pago de comisiones para tramitar el crédito.
Generalmente este anticipo lo disfrazan como un seguro, comisiones, gastos administrativos, etcétera, diciendo que en muchos casos será reembolsable al autorizar el financiamiento.
Muchas personas por la urgencia de crédito aceptan estas condiciones y entregan dinero e incluso hay quienes realizan el pago a través de tarjetas de crédito. Tras unos días se informa que el crédito no ha sido otorgado, en el mejor de los casos, pues hay otras que tras timar a varias personas desaparecen sin dejar rastro.
Este tipo financieras fraudulentas tienen tiempo operando, por lo que hay que tener cuidado con quien planeas solicitar un crédito.
Debes de recordar que una empresa que opera de manera legal jamás te solicitará pagos por adelantado sin haberte autorizado ya el financiamiento.
Es importante que revises ciertos aspectos que te darán mayor certeza de que la empresa con quien solicitas es formal:
- La mayoría de las financieras fraudulentas no están registradas como institución financiera (banco, Sofomes).
- No están registradas en la Condusef, la CNBV u otra figura.
- Generalmente sus anuncios son llamativos, utilizando frases como “Crédito Inmediato”, “sin necesidad de aval”, “sin necesidad de consultar el historial crediticio” o similares.
- Por lo regular ofrecen tasas que no van acorde con el mercado, cercanas a cero o tan bajas que es de no creerse.
- Sus oficinas son improvisadas, por ejemplo, pueden estar dentro de un edificio corporativo.
- Se anuncian con volantes o en internet.
- Ofrecen montos elevados sin necesidad de una garantía.
Pero sobre todo debes recordar que ninguna empresa solicita dinero para prestarte justamente dinero, y mucho menos sin haber culminado el trámite.
En PREMO nuestra experiencia nos respalda. Uno de nuestros beneficios es que contamos con 10 años de experiencia ofreciendo soluciones crediticias, sin solicitar anticipos o pagos sin autorizar el financiamiento. Además, estamos registrados en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), el cual registra a las instituciones financieras autorizadas y al sector que pertenecen.
Te recordamos leer:
- Concreta tus planes de expansión con un crédito pyme
- Prepárate para el TMEC
- Maneja tu crédito como experto
- Como ser una Pyme en crecimiento
- Financiamiento para tu Pyme
Categorías: Capital de trabajo, Crédito PyME