Crafty
  • ¿Cómo funciona?
  • Beneficios
  • Productos
  • Blog
  • Precalifica

Contáctanos

(55)5661-1647

(477)717-4785

(01 800)841-4626

Cerrar

BLOG DE FINANZAS EMPRESARIALES

Mejores decisiones para tu PyME

Botón de Precalifica
  • Recibe nuestro Newsletter


    Loading - Please wait
    Loading - Please wait

  • Entradas recientes

    • Seguro pyme que protege tu negocio
    • Prepárate para el TMEC
    • Hechos en México y el mundo que puede aprovechar tu negocio
    • La importancia de separar las finanzas empresariales de las personales
    • Razones para no financiar tu negocio con un crédito personal
  • Categorías

  • PREMO
  • Tweets sobre PREMOmx
Botón de Precalifica

5 pasos para la gestión de riesgos en tu empresa

Publicado el 7 de agosto de 2019 | Sin comentarios | Compartir
gestió de riesgos

Los riesgos están latentes en todas las empresas y en todos los niveles, por eso es necesario implementar una gestión de riesgos exitosa que considere y aborde todos aquellos a los que está expuesta a fin de minimizar los efectos que pudiera causar al presentarse, así como minimizar su ocurrencia.

Cabe recordar que al administrar los riesgos de forma efectiva aumenta la rentabilidad y competitividad de la empresa, entre otros beneficios. Por ello, un plan que busque minimizar y disipar sus consecuencias debe ser una tarea que involucre a toda la empresa.

Este plan se puede resumir en cinco pasos:

  1. Identificación de los riesgos

El primer paso es identificar los riesgos a los que está expuesto el negocio. Cada empresa es distinta por lo que no existe una herramienta única que permita la identificación de los riesgos a los que podría enfrentarse. Pero una buena forma de identificar los riesgos es de acuerdo a la clasificación por origen, ya sea externos o internos.

  • Riesgos externos: Provienen del entorno exterior de la empresa como el ciclo económico, de competencia, riesgos del país, de localización, de fuerza mayor (catástrofes naturales, guerras, eventos políticos).
  • Riesgos internos: Son los que se presentan de dentro y dependen de tu gestión como ventas, suministros, proveedores, falta de liquidez, instalaciones obsoletas, falta de mantenimiento, entre otras.
  1. Determinar la criticidad del riesgo

Una vez que los identificas tienes que determinar el grado de criticidad del mismo, señalado el alcance que tendrá el riesgo, el impacto y la forma en la que afectará a la empresa.

  1. Tratamiento del riesgo

El tercer paso de la gestión de riesgos es su tratamiento. Esto significa de que manera deberá ser abordado el riesgo. Es primordial que en este momento te detengas a hacer primero una priorización de los riesgos, detectando cuál representa una amenaza mayor para así irle dando tratamiento uno por uno. Para priorizar toma en cuenta el impacto económico y la probabilidad de ocurrencia.

El tratamiento del riesgo incluye cinco acciones:

  • Preventivas: Buscan reducir la incidencia del riesgo como manuales, capacitación.
  • Protección: Acciones que buscan minimizar las consecuencias del riesgo como señalización, extintores, luces de emergencia, etcétera.
  • Control: Acciones que buscan combatir el evento.
  • Atención: Acciones que buscan la recuperación de los recursos que se vieron afectados durante el evento.
  • Transferencia: buscan ceder la responsabilidad o los efectos del riesgo como los seguros.
  1. Monitoreo

Busca la revisión periódica de los indicadores de riesgo, como se ha comportado a través del tiempo y su control a largo plazo.

Hay que recordar que la gestión de riesgos es un proceso de mejora continua, por lo que está en constante mejoramiento. Para ello es precio analizar el comportamiento de riesgo y ver si se ha ido minimizando y conteniendo con las acciones realizadas.

  1. Comunicar

Se debe hacer extensivo a todos los involucrados sobre el nivel de riesgo y su comportamiento en función del monitoreo efectuado.

Te recomedamos leer:

  • Un seguro que protege tu patrimonio y tus finanzas
  • 5 pasos para la gestión de riesgos en tu empresa
  • No pagarán deducible autos asegurados afectados por el sismo
  • Evita un ataque cibernético de tu competencia

Categorías: ciberataque, e-commerce, Seguridad

Post a Comment Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

facebook Premo twitter Premo Instagram Premo  LinkedIn Premo YouTube Premo

Inicio ¿Quiénes Somos? ¿Cómo Funciona? Beneficios Productos Blog Contacto Precalifica

Copyright © 2015 | Préstamo Empresarial Oportuno SAPI de CV SOFOM ENR

Aviso de Privacidad Condusef