Crafty
  • ¿Cómo funciona?
  • Beneficios
  • Productos
  • Blog
  • Precalifica

Contáctanos

(55)5661-1647

(477)717-4785

(01 800)841-4626

Cerrar

BLOG DE FINANZAS EMPRESARIALES

Mejores decisiones para tu PyME

Botón de Precalifica
  • Recibe nuestro Newsletter


    Loading - Please wait
    Loading - Please wait

  • Entradas recientes

    • La importancia de separar las finanzas empresariales de las personales
    • Razones para no financiar tu negocio con un crédito personal
    • 5 acciones para superar la falta de liquidez
    • ¿Qué es mejor liquidez o rentabilidad?
    • Indices de liquidez que te ayudan a interpretar mejor a tu empresa
  • Categorías

  • PREMO
  • Tweets sobre PREMOmx
Botón de Precalifica

¿Cómo funcionará la facturación instantánea?

Publicado el 29 de noviembre de 2019 | Sin comentarios | Compartir
facturación instantánea

A partir del próximo año, entrará en vigor un nuevo sistema que permitirá a los contribuyentes la facturación instantánea al realizar pagos con tarjeta de crédito o de debido.

Lo anterior busca facilitar la facturación a los contribuyentes a través de las facturas instantáneas que serán emitidas por las terminales punto de venta.

Esto será posible con la alianza que han establecido la Asociación de Bancos de México y el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Con ello, recibir pagos con tarjeta, ya sea crédito o débito, supondrá una doble ventaja para tu negocio, pues por un ofreces varias alternativas de pago a tus clientes y por el otro estos reciben su factura instantánea.

Además ello facilita también el proceso de facturación a los negocios, lo cual evita una sobre carga administrativa.

En conferencia de prensa, la jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, y el presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera señalaron que esta medida facilitará la generación de facturas.

¿Cómo funcionará?

La facturación instantánea será posible gracias a las 1.3 millones de terminales punto de venta que hay en el país. La información fiscal estará integrada en las tarjetas de crédito y débito, por lo que al pagar el consumo el contribuyente ingresará su RFC en la terminal para que la factura se expida.

Hay que destacar que, en una primera fase, la facturación instantánea será opcional, esto es, tendrás que preguntarle al cliente si desea se emita el comprobante fiscal a la hora de pagar.

Es preciso decir que este proceso iniciará con pequeños contribuyentes como papelerías, farmacias, gasolineras y restaurantes, pero avanzará por sectores.

Como comerciante debes saber que será tu banco con quien tengas el contrato de la terminal punto de venta el que te indique sobre dicho proceso, ya sea el cambio de terminal o por otro dispositivo.

Como consumidor, no tendrás que cambiar tu plástico, pues bastará que se haga un registro para asociarla a tu RFC.

Es importante precisar que cuando tu consumidor realice el pago, pero requiera facturar a nombre de la empresa para la que trabaja podrás indicar que no deseas facturar, para hacerlo de la manera tradicional.

Además, el RFC que contenga la tarjeta será la del titular de la tarjeta por lo que no podrá contener el RFC de otra persona, ya sea física o moral.

Te recomendamos leer:

  • La clave para hacer una buena gestión de riesgo de liquidez
  • ¿Cómo funcionará la facturación instantánea?
  • Consejos para tener un historial de crédito limpio
  • ¿Conviene la bursatilización de activos?
  • Mitos sobre la organización en una empresa

Categorías: Sin categoría

Post a Comment Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

facebook Premo twitter Premo Instagram Premo  LinkedIn Premo YouTube Premo

Inicio ¿Quiénes Somos? ¿Cómo Funciona? Beneficios Productos Blog Contacto Precalifica

Copyright © 2015 | Préstamo Empresarial Oportuno SAPI de CV SOFOM ENR

Aviso de Privacidad Condusef