Crafty
  • ¿Cómo funciona?
  • Beneficios
  • Productos
  • Blog
  • Precalifica

Contáctanos

(55)5661-1647

(477)717-4785

(01 800)841-4626

Cerrar

BLOG DE FINANZAS EMPRESARIALES

Mejores decisiones para tu PyME

Botón de Precalifica
  • Recibe nuestro Newsletter


    Loading - Please wait
    Loading - Please wait

  • Entradas recientes

    • Consejos para enfrentar una pandemia
    • Sin prórrogas, presenta tu Declaración Anual 2019 a tiempo
    • Medidas para que el coronavirus no contagie tus finanzas empresariales
    • Actualidad: El dólar y el peso mexicano
    • Actualidad: La Guerra del Petróleo
  • Categorías

  • PREMO
  • Tweets sobre PREMOmx
Botón de Precalifica

Bob Dorf y el modelo Lean Startup

Publicado el 22 de febrero de 2018 | Sin comentarios | Compartir
Lean Startup

¿Cómo lograr una Startup de éxito? Probarla con los consumidores y conseguir su retroalimentación antes hacer una gran inversión para su lanzamiento al mercado.  Esto es basarte en la metodología Lean Startup señala Bob Dorf, coautor del libro “El Manual Emprendedor” y uno de los considerados gurús del emprendimiento.

Al presentar su conferencia  “Como tener una Startup Exitosa” organizada por el Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (IDEA) de la Universidad Anáhuac, Dorf señaló que 95% de las Startups eventualmente fracasarán, pero no porque no estén a cargo de grandes emprendedores, sino por la falta de habilidad para estudiar al consumidor, pues son ellos quienes deben dirigir tu StartUp.

Dorf enfatizó que comúnmente el emprendedor se enfoca en la creación y diseño del producto, pero al termino de ello, no es más que un producto que no ha sido cabalmente probado por los clientes.

Durante su charla, el también emprendedor en 7 ocasiones precisó que, a la hora de construir un negocio el foco debe centrarse en el consumidor quien con su retroalimentación ayudará a crear productos que quiera y necesite, como lo plantea el método Lean Startup.

Dorf además puso el dedo en lo que tradicionalmente se ha enseñado en las aulas y escuelas de negocio como el primer paso para la construcción de un negocio: El Plan de Negocios.

Para el experto en la metodología Lean StartUp y su colega Steve Blank, dicha visión es incorrecta y advirtió que el Plan de Negocios es un documento plagado de ficción, ya que el 95% de lo que contiene es un “cuento de hadas” al estar basado en meras suposiciones.

Lo ideal, dijo, es escribir una página con tus suposiciones, sabiendo que unas estarán correctas y otras no y trabajar en ellas para que se conviertan en hechos.

A esto último es a lo que se refieren y en lo que ha venido trabajando en los últimos años: la Metodología Lean Startup. Esta se basa en un aprendizaje continuo, que acortan los tiempos de desarrollo de un producto y con la que se obtiene retroalimentación relevante del consumidor.

Dorf  ha afirmado en diversas ocasiones que la retroalimentación del consumidor es la clave de todo y  resulta crítica durante los primeros esfuerzos de la empresa, porque ayuda a delinear lo que hará la compañía en congruencia con lo que los clientes quieren.

Durante su charla, aseguró que al poner al cliente en el centro es posible preguntarle como resolverían el problema que estás tratando de resolver, de esta forma dejas que el cliente sea quien te guíe en la construcción de un negocio exitoso.

Las ventajas que la metodología Lean Startup brinda al probar tu idea con el cliente son:

  • Encuentras las debilidades y puntos de fallo de tu producto antes de lanzarlo al mercado.
  • Optimizas recursos de tiempo y dinero.
  • Recibes retroalimentación directa de tus posibles consumidores.
  • Construyes un producto con las características que el consumidor está demandando.
  • Ayuda a encontrar la propuesta de valor.

Al concluir su charla, Bob Dorf dejó un último consejo a los emprendedores: “salgan del edificio y hablen con sus consumidores”

La metodología Lean Startup ya ha sido implementada en diferentes organismos públicos y privados, universidades de Estados Unidos, así como en Sillicon Valley. También ha sido difundida y probada por él mismo en Colombia.

En lo que respecta a México, durante el año pasado, ayudó a desarrollar el talento de emprendedores nacionales a través de esta metodología con el Programa para Emprendedores Lean Startups Mx en la Universidad Anáhuac con gran éxito. Para 2018 trabajará de la mano con dicha casa de estudios para seguir apoyando a otros emprendedores en toda la República Mexicana.

Foto: Christian Buendia/Cortesía Universidad Anáhuac México

Te recomendamos leer:

  • Utiliza WhatsApp Business para hacer crecer tu negocio
  • ¿Para qué te sirve una base de datos?
  • Las claves del servicio al cliente
  • Al parecer Snapchat se olvidó de sus clientes
  • Bob Dorf y el modelo Lean Startup
  • 4 libros que te ayudarán a manejar tu negocio
  • Inspírate en la persona que cambio Microsoft, Satya Nadella
  • 3 libros que demuestran que una Pyme puede llegar a ser grande
  • ¿Pagas un salario emocional en tu empresa?
  • 3 libros para liberar tu creatividad al máximo

Categorías: Motivación emprendedora

Post a Comment Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

facebook Premo twitter Premo Instagram Premo  LinkedIn Premo YouTube Premo

Inicio ¿Quiénes Somos? ¿Cómo Funciona? Beneficios Productos Blog Contacto Precalifica

Copyright © 2015 | Préstamo Empresarial Oportuno SAPI de CV SOFOM ENR

Aviso de Privacidad Condusef