Recibe nuestro Newsletter
Loading - Please wait-
Entradas recientes
Categorías

El transporte para las empresas es una preocupación actual ante el incremento en el precio de la gasolina. Por eso hoy te ofrecemos encontrar alternativas para generar movilidad para ti y tus empleados y puedas ahorrar en este rubro.
Entre un 10 y un 40 por ciento del dinero que se destina para combustible en las empresas no es utilizado para este fin. Esto representa grandes costos para éstas, de acuerdo a la compañía Sistemas Inteligentes de Administración. Con esto en mente, es primordial que consideras las opciones alternativas de transporte que se ofrecen hoy en día
Esta empresa facilita la renta de vehículos por hora, día o mes. A diferencia de un sistema tradicional es que te inscribes dentro de su plataforma de Internet, reservas el auto de acuerdo al modelo y período que necesitas. Los autos se encuentran distribuidos por casi toda la ciudad, en estacionamientos y plazas comerciales, por ejemplo.
Al momento de inscribirte la empresa te proporciona una tarjeta con la que podrás abrir el auto en la ubicación indicada y utilizarlo de acuerdo a tus necesidades. El precio de la renta incluye la gasolina y el seguro así que no tendrás que preocuparte por estas cuestiones.
Se manejan una gama de autos desde compactos hasta los de lujo y de carga. El costo va de los $50 la hora si eres cliente frecuente u $80 si no lo eres. Mientras que un vehículo de carga para reparto de mercancía puede costarte entre $75 a $105 la hora.
Además, manejan planes para empresas con tarifas especiales. Con esta opción tendrás transporte cuando lo necesites y en el período que lo requieras sin preocuparte por darle mantenimiento o pagar la póliza del seguro.
Es una comunidad en la que los conductores publican sus asientos disponibles, y quienes estén interesados en una ruta en particular buscan el viaje, eligen al conductor y viajan juntos representando un ahorro para ambos.
Los conductores son verificados por el sitio por lo que es un servicio seguro de usar. Cabe destacar que esta es una buena opción si tú o tus empleados deben realizar un viaje entre dos ciudades de la República Mexicana, pues los costos son realmente bajos.
Así que ya lo sabes, si tienes que realizar un viaje por carretera ingresa al sitio y encuentra tu viaje, o en su defecto si tienes asientos disponibles en tu auto y vas a salir puedes reducir costos al compartir tu auto con otro viajero.
Esta opción te brinda movilidad dentro de la ciudad de México pero con scooters eléctricos. Para hacer uso del servicio debes inscribirte en la plataforma y elegir uno de sus paquetes ya sea en plan PRO o básico. En el primero tu inscripción mensual es de $200 pero puedes utilizar las motos en un horario de 9 am a 9 pm por $250 o de 9 pm a 9 am por $100. Además ofrece planes empresariales.
Esta es una buena opción si requieres llegar rápido y a tiempo a tus diferentes compromisos, y muy ideal para que tus empleados cumplan con sus asignaciones sin preocuparte del tráfico.
Además este transporte es totalmente limpio al ser 100 eléctrico, pues funciona con una batería, seguro porque la velocidad máxima es de 55 kilometros por hora, y su eficiencia es mayor a la de un vehículo de gasolina.
Es finalmente la opción más ecológica y económica de todas. El sistema operado por el gobierno de la Ciudad de México se conforma de una red de estaciones es bicicletas las cuales puedes utilizar para tus traslados dentro de la ciudad y por intervalos de 45 minutos.
Para formar parte de él tienes que inscribirte al programa. Con esto te otorgarán una tarjeta que sirve para poder tomar una bicicleta de las estaciones ubicadas en diversos puntos de la ciudad. Entre las ventajas que ofrece este sistema es que puedes utilizarlo en trayectos ilimitados de 45 minutos en un horario entre las 5 am y 12.30 am.
Existen varios planes, pero el más conveniente es el anual de $400, puesto que el temporal de 7 días considera un pago de $300, el de 3 días de $180 y por un día el costo es de $90. Debiendo, para estos últimos tres, dejar un depósito de $1,500 en garantía.
Las ventajas de utilizar estos sistemas es que dejas de preocuparte por el costo de la gasolina y su eventual incremento, no generas gastos por administración de vehículos y su mantenimiento, algunas empresas de éstas te otorgan planes empresariales mismos que se adecuan a tus necesidades, obtienes movilidad a un bajo costo no teniendo que gastar en un auto el cual se deprecia tan pronto como sale de la agencia. Además tienes la garantía de que lo que gastas en transporte es utilizado efectivamente.
Te recomendamos leer:
- Estrategias de Fútbol Americano que puedes aplicar en tu pyme
- Las 3 grandes decisiones del emprendedor
- Que el cambio no te agarre desprevenido
- Melinas, la pyme que busca romper estereotipos
- Señales que indican que debes expandir tu negocio
- Transforma tu web para atraer más clientes
- Estrategias de Fútbol Americano que puedes aplicar en tu pyme
- Como ayudan los robots a las pymes
- 5 libros que van a inspirarte para el 2019
- Trabajar en casa: Mitos y realidades
Categorías: Sin categoría