-
Recibe nuestro Newsletter
Loading - Please wait -
Entradas recientes
Categorías

Para los negocios las metas cobran un mayor sentido al ser cruciales para su desarrollo y crecimiento. Edwin Locke, profesor de motivación y liderazgo sostiene en su Teoría de Fijación de Metas que, si se quiere alcanzar una, primero debes verla en tu mente.
Una meta es un fin que dirige las acciones de una persona. Para Locke la intensión de alcanzar una meta es una fuente de motivación, pues este trabajo actúa como un estímulo interno positivo. En este sentido, la meta le indica al empleado que hacer y cuanto esfuerzo será necesario desarrollar.
Para algunas empresas, la fijación de metas puede ser una cuestión que genere estrés y presión, pues detrás de ella debe haber una planeación estratégica que indique el modo para alcanzarla.
Por ello Locke plantea dentro de la Teoría de Fijación de Metas que éstas deben ser claras, desafiantes, alcanzables y debe haber algún método por el cual recibas una retroalimentación, en este sentido es necesario que al fijarlas se piensen en 5 principios fundamentales que te ayudarán a alcanzarlas:
Claridad
Todas las metas deben cumplir con este principio ya que le da certeza. ¿A qué se refiere Locke con ello? A que tus metas seas especificas y estén bien delineadas y delimitadas. Evita que sea algo muy general pues entonces los esfuerzos por alcanzarla serán en vano y la motivación por llegar a ella desaparecerá.
Establece retos
El segundo principio habla de los retos. Una cosa son las metas complejas que son imposibles cumplir y otra las que representan un reto pero que si son alcanzables y que dejan una satisfacción enorme cuando se ha llegado a ellas.
Establecer retos no solo te irá dando pequeñas satisfacciones conforme vayas alcanzándola, sino también te mantendrá interesado en el camino.
Compromiso
El compromiso implica una obligación que se tiene respecto a una persona o un hecho. Al momento de establecer una meta debes hacerlo teniendo en cuenta el compromiso que asumes para llegar a ella.
Retroalimentación
En este punto es bien importante reconocer el esfuerzo de todos los involucrados en el proyecto conforme su avance en la consecución de resultados. Esto generará no solo un ambiente positivo sino inyectará motivación en ellos, además que está actúa como un comportamiento guía que siguen.
Sin embargo, esta misma retroalimentación se debe dar cuando sea en el sentido contrario, es decir, cuando los resultados no sean los óptimos esperados. En este punto toma en cuenta que no se trata de un regaño, sino una retroalimentación positiva que busque incidir favorablemente en el elemento o elementos del equipo con el que estés trabajando.
Complejidad de las tareas
Las metas pueden ser alcanzables pero complejas. Cuando es así, es preciso evitar el agotamiento, desánimo o desequilibrio al dividir las tareas por partes, es decir tomar objetivos individuales para organizarte mejor y seguir con el mejor de los ánimos para alcanzar la meta final.
Las metas especificas ayudan a incrementar el rendimiento y desempeño, ya que actúan como un estímulo interno que mueve a la acción con mejores resultados.
Te recomendamos leer:
- 5 principios para la Fijación de Metas
- Delicados y su estrategia de consolidación detrás de su adiós
- 5 lecciones que aprender de Guillermo del Toro
- Lanza tu Tesla Roader al espacio
- 5 buenos propósitos para 2018
Categorías: Emprendedor, Exito