Recibe nuestro Newsletter
Loading - Please wait-
Entradas recientes
Categorías

El 2018 tiene eventos en la esfera política e internacional que afectarán de forma positiva y negativa los mercados y los aspectos financieros. Estos son tres a los cuáles los negocios y las PYMES deben prestar atención.
Liberación de la gasolina
Enero comenzó con la ruptura del monopolio que por años ejerció Pemex sobre la gasolina. A partir del 2017 inició la transición hacia la liberación del precio de la gasolina regido por la competencia. Es decir, nuevos operadores como Shell y gasolineras Oxxo comenzaron a funcionar a lo largo del país, con lo que se suponía traería más competencia y con ello mejores condiciones para la población.
Lo cierto es que no se ha visto mucho de esto, y es más analistas prevén un aumento de la gasolina de hasta el 20% para inicios del próximo año, cotizándose hasta en $20.11 el litro de Magna, $22.20 la Premium y $21.19 la Diesel.
La razón para no perderlo de vista es porque el traslado de materias primas y distribución podría sufrir un efecto al alza, modificando los presupuestos de las PYMES para estos rubros.
¿Afectará a las PYMES la liberación del precio de la gasolina?
Renegociación del Tratado de Libre Comercio
Fue a inicios de este año cuando Donald Trump juramentó como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, llevando cumpliendo con algunas promesas de campaña como su salida del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) así como la renegociación del Tratado de Libre Comercio que mantiene con Canadá y México. La primera ronda se llevó a cabo en agosto y hasta finales de este año se han llevado cuatro más.
El balance al respecto no parece ser alentador para el 2018, ni mucho menos positivo, ya que, al terminar la quinta ronda, ninguna de las partes cedió ante las peticiones, sobre todo en aquellas relacionadas a las Reglas de Origen, la eliminación del Capítulo 19. La siguiente ronda está fijada para el 23 de enero del 2018 en Montreal, Canadá.
Lo relativo a las PYMES ya ha sido abordado en la tercera negociación, coincidiendo los tres países que es necesario impulsar su crecimiento económico, por lo que se buscará que saquen provecho del Tratado y tengan mayo acceso a los mercados.
No hay que perder de vista las próximas renegociaciones para que lleguen a buen puerto, pues un cambio importante o su cancelación afectaría a las PYMES que ya exportan o lo tienen entre sus planes.
¿Qué sucedería si se cancela el TLCAN?
Tasas de interés
El crédito es uno de los elementos que pueden ayudar a las PYMES y negocios a fomentar su crecimiento. Pero deben existir ciertas condiciones para que sea benéfico y el resultado sea en pro del negocio:
- Tasa y plazo acorde a las necesidades del negocio.
- Monto que cumpla con la expectativa y los proyectos planteados.
- Que la inversión sea para proyectos productivos que generen los recursos para el pago del mismo y que no sea destinado a gastos operativos.
El Banco de México incrementó el pasado 14 de diciembre la Tasa de Interés Interbancaria de 7.0 a 7.25% ¿Por qué es importante este factor? Es la tasa que determina el costo de los créditos. Por ello, una manera para que no te afecté es buscar financiamiento a tasa fija, así cuando exista una variación por parte del Banco de México sobre esta variable, tu crédito no se verá afectado.
No pierdas de vista este aspecto si tienes créditos pendientes a tasa variable. Si está en tus planes este 2018 contratar uno lo mejor es que sea a tasa fija.
¿Qué depara el 2018?
El 2018 es un año de muchos cambios pues marca el fin del gobierno de Enrique Peña Nieto, es decir es un año de elecciones. La incertidumbre que esto genera puede traer, aunado a otros factores (el TLC uno de ellos) una volatilidad en el tipo de cambio dólar-peso. Además, se podrá apreciar de manera más cercana el trabajo de Alejandro Díaz de León Carrillo, al frente del Banco de México, que si bien entró en funciones a finales de 2017 por lo que poco se ha visto de su trabajo.
Se espera que en este año México concluya con la renovación y actualización de los tratados comerciales que tiene con países de Europa, con el fin de contrarrestar la dependencia que tiene con Estados Unidos y adaptarlo a mejores condiciones.
Finalmente, este año se juega el Mundial de Futbol en Rusia, este es un gran evento que puedes utilizar para promocionar y crear eventos que beneficien y proyecten positivamente las ventas de tu negocio. Recuerda que este no es otro año, es una oportunidad más para hacer crecer tu negocio, manteniendo a tus clientes y aumentando su fidelidad y captando a otros para hacer su vida más sencilla.
¡FELIZ AÑO 2018
Nuestras recomendaciones:
- El ABC para delegar bien
- Los 10 puntos para ser un buen gerente según Google
- 7 tips para evitar la rotación de personal
- Estudia en la Universidad del Emprendedor
- Elegir un mal socio puede impedir tu crecimiento
Categorías: Administración de Empresas